Reurbanización Calle Migdia
Las calles del centro, propios de un centro histórico, tienen anchuras entre 7 y 10 metros. Actualmente disponen de calzada central para el paso de vehículos y aceras laterales más elevadas. El uso predominante es el de la circulación rodada y aparcamiento de vehículos. Las aceras su estrechas y, a veces, inexistentes. Se hace patente la falta de imagen de centro y las dificultades de movilidad de los peatones.
El ámbito de actuación del presente proyecto incluye la calle Migdia y el tramo de la calle Barcelona comprendido entre las calles Dr. Ferran y Àngel Guimerà. El objetivo es introducir en la urbanización de las calles criterios de prioridad de circulación para el peatón. El objetivo es que este tenga la máxima accesibilidad posible en todo el ámbito de actuación, sin cambios de nivel ni barreras arquitectónicas. De esta forma se favorece el uso del espacio público a escala humana y los usuarios hacen más suyo la calle.
Los espacios son limitados, las calles relativamente estrechas. La verdadera actuación consiste en limpiar el espacio de elementos que estorban en su uso inmediato y franco y cambiar el uso predominante de la calle. Como opción arquitectónica, se ha empleado un número mínimo de elementos para conseguir que el espacio público sea lo más diáfano posible con una lectura fácil. Todo esto hace incrementar la calidad de su percepción.
-
Año
2019
-
Lugar
Barberà del Vallès
-
Cliente
Ajuntament de Barberà del Vallès
-
Sup.
1747,47 m2